Tema.2
Los pueblos silenciosos
Objetivos del tema:
- Comprender los textos descriptivos.
- Reconocer los adjetivos y su análisis gramatical.
- Conocer las reglas de uso de la b.
- Conocer y analizar los textos líricos.
Son un tipo de palabras que complementan al sustantivo y concuerden el género y número .
Los adjetivos expresan cualidades o propiedades por (Ej:doloroso). Expresan también cantidades (numerosos,éxcaso).Pueden expresar tiempo(antiguo,moderno,nocturno) también lugar (lejano,cercano,rural).
Tipos de adjetivos según su función.
Los adjetivos pueden tener un uso.
- Expecificativos :
Sirven para discriminar o seleccionar al sustantivo
al que acompañan de los de su clase .
Ej- Vi al niño rubio de tu clase.
-Explicativos:
Son aquellos que sirven para dar una explicación o para resaltar una propiedad del sustantivo a que acompaña.
EJ-Vi a Juan cansado en tu clase.
-EL GÉNERO Y NÚMERO DE LOS ADJETIVOS
En castellano los adjetivos pueden tener 1 o 2 terminaciones si atendemos a su género.
Ej : 1 terminación- El lugar amable.
2 terminación- El lugar bonito.
Los adjetivos tienen número singular y plural se forma añadiendo s o es .
habil-habiles .
Reglas de concordancia del adjetivo con el sustantivo
Si un sustantivo masculino comparten adjetivo este estará en género masculino.
La cebolla y el ajo an de estar picados.
*El grado del adjetivo
Expresan cualidades del sustantivo en distinto grado mayor o menor intensidad cantidad o calidad.Hay tres grados del adjetivo.
-Grado positivo: Es el adjetivo tal cual.
Ej: Juan es alto.
-Grado comparativo: se usa para comparar.
Hay 4 tipos:
- Inferioridad-Juan es menos alto que Luis.
- Igualdad-Juan es tan alto como Luis.
- Superioridad-Juan es mas alto que Luis.
- Exelencia-Juan en el mas alto del colegio.
Se forma con sufijos y prefijos o con el adverbio muy.
-Juan es altísimo
Comparativo y superlativo irregulares.
Positivo
|
Comparativo
|
Superlativo
|
bueno
|
mejor = más bueno
|
óptimo = buenísimo
|
malo
|
peor = más malo
|
pésimo = malísimo
|
grande
|
mayor = más grande
|
máximo = grandísimo
|
pequeño
|
menor = más pequeño
|
mínimo = pequeñísimo
|
Ortografia
USO DE LA ¨B¨
- Se escriben con b los verbos -bir,-buir excepto hervir,servir,vivir.
- Se escriben con b las palabras que empieza por bu,bur,bus.
- Se escriben con b las palabras que empiecen por bi,bis,biz.
- bio,bere,bibl
La lírica
Es un genero literario que abarca a aquellos obras que se caracterizan por la presencia de una voz que expresa de manera breve un concepto , una imagen, un sentimiento, un emoción o una sensación. La voz del poeta se conoce como voz lírica.
Temas de la lírica:
Los Temas mas recurrentes de la lírica son: los sentimientos y las emociones como el amor, la melancolía, la muerte.
Conceptos o ideas acerca de la moral del sentido de la existencia o incluso objetos, por ejemplo-obras de arte.
Formas de la lírica
Pueden estar escritas en prosa o en verso .
Si están escritas en verso pueden adoptar diferentes formas medicas: versos de diferentes medidas tipos de rima o estrofas distintas.
Los versos atendiendo a su medida de denominan Bisílabos, Trisílavos, Tetrasílabos, pentasílabos,hexasílabo, hectasílabo, octosílabo, enelasílabo, decasílabo, undecasílabo, dedecasílabo, alejandrinos.
Los poemas pueden tener rima consonante o rima asonante se repiten todos los periodos desde la ultima sílaba vocal acentuada.
Ej: consonate
amigo
Trigo
Ej: asonante
pino
piso
En castellano tenemos distintos estratos atendiendo a su número de sílabas y a su rima.
- Pareado: Dos versos que riman entre si AA.
- Terceto: Son tres versos que riman ABA.
- Cuartetos: Cuatro versos en decasílabos ABBA.
- Serventesios: Son cuatro versos en decasílabos ABAB.
- Lira: Son cinco versos hoctosílabos en decasílabos .
NÚMERODESÍLABAS
VERSO
ARTE MENOR
2
>
BISÍLABO
3
>
TRISÍLABO
4
>
TETRASÍLABO
5
>
PENTASÍLABO
6
>
HEXASÍLABO
7
>
HEPTASÍLABO
8
>
OCTOSÍLABO
ARTE MAYOR
9
>
ENEASÍLABO
10
>
DECASÍLABO
11
>
ENDECASÍLABO
12
>
DODECASÍLABO
14
>
ALEJANDRINO
16
>
HEXADECASÍLABO
Ejercicio
NÚMERODESÍLABAS
|
VERSO
| ||
ARTE MENOR
|
2
|
>
|
BISÍLABO
|
3
|
>
|
TRISÍLABO
| |
4
|
>
|
TETRASÍLABO
| |
5
|
>
|
PENTASÍLABO
| |
6
|
>
|
HEXASÍLABO
| |
7
|
>
|
HEPTASÍLABO
| |
8
|
>
|
OCTOSÍLABO
| |
ARTE MAYOR
|
9
|
>
|
ENEASÍLABO
|
10
|
>
|
DECASÍLABO
| |
11
|
>
|
ENDECASÍLABO
| |
12
|
>
|
DODECASÍLABO
| |
14
|
>
|
ALEJANDRINO
| |
16
|
>
|
HEXADECASÍLABO
|
RIMA ASONANTE Y CONSONANTE
Asonante: si sólo coinciden las vocales.
Consonante: si coinciden exactamente vocales y consonantes.
Amor, amor,
que estoy herido.
Herido de amor huido;
herido,
muerto de amor.
Decid a todos que ha sido
el ruiseñor.
|
a
b
b
b
a
b
a
|
Esta noche ha pasado Santiago
su camino de luz en el cielo.
Lo comentan los niños jugando
con el agua de un cauce sereno.
|
A
B
A
B
|
Lira:
¡Que descansada vida
la del que huye del mundanal ruido
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
Un soneto me manda hacer violante
que en mi vida me eh visto en tal aprieto
catorce versos dicen que es sonetos
burla burlando van los tres adelante
Yo pense que hallara consonante
y estoy a la mitad de otro cuarteto
nos sirve veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me exponente.
Por el primer terceto voy entrando otro verso
y por que entre con pie derecho, pues tin
con este verso le voy dando.
Ya estoy en el segundo y aun sospecho
que voy los trece versos acabando
contad si son catorce y esta hecho.
Octava Real
El firmameto duplicando en flores.
Se ve en constelaciones olorosas
ni mustias envejecen con olores
ni caduca con nieves rigurosas
naturaleza admira en las labores
con respecto anda el aire entra las rosas
que solo toco en ellas manso el viento
lo que basta a nobartas el aliento.
Madrugaba el code olines
mañanita de San Juan
a dar agua a su caballo
a lous orillas del mar
mientras el caballo bebe
canta un hermoso cantar
las aves que iban volando
se paraban a escuchar
bebe mi caballo bebe
Dios te libre del mal.
Caligrama:
Un caligrama es un tipo de poema lirico en el que los versos representan a traves de un dibujo en el concepto del que trata el poema.Los caligramas surgen a principio del siglo xx
Como comentar un texto Lirica
Debemos analizar sus rasgos de manera ordenada hemos de seguir estos pasos:
- Leer
- Hacer una lectura comprensiva
- Buscar las palabras en el diccionario www.rae.es
- Numerar los versos
- Analisis
- Indicar el genero literario y subgenero al que perteneze el texto.Podemos justificar la eleccion del genero con eltema que trata.
- Hay que señalar quien es la voz lirica y a quien se dirige.
- Nombrar la forma de expresion la rima, la forma estrofica.
- Analizar los recursos literarios (metaforas, encabalgamiento).
- Explicar como se desarrolla el tema en los versos y si tienen relaccion con el titulo del poema.
- Hacer un comentario sobre la vida o el periodo cultural del autor.
- Desarrollar tu opinion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario