Tema 9 La edad media
1.1.De la unidad a la diversidad
En los primeros siglos de la edad media se configuró el espacio geopolítico europeo.En la mitad oriental del territorio ocupado por el imperio romano surgió el imperio bizantino, occidental, se asentaron los reinos cristianos formados por pueblos latinos junto a germanos, esclavos y celtas.
Islam, en el siglo VII, se inició una nueva etapa en la que tres civilizaciones distintas se distribuyeron alrededor del Mediterráneo.
1.2. Tres religiones
La edad Media, en torno al mar mediterráneo la Iglesia católica papa de roma, iglesia ortodoxa, islam.
1.3. El islam
El islam es una religión monoteísta, más fácil de comprender que el cristianismo, sumido en largas discusiones sobre la naturaleza de cristo. Mahoma es un profeta, un enviado de Dios,pero antes todo un ser humano.El corán establece unas normas de vida compatibles con las tradiciones cristiana y judía.
La expansión musulmana se llevó a cabo con gran rapidez porque la población de los territorios conquistados, agobiada por los impuestos, opuso escasa resistencia y las conversiones fueron masivas.
1.4. bizancio
Fue el continuador del imperio romano de oriente. Un imperio teocrático que no concebía separación entre lo civil y lo religioso.
La Iglesia ortodoxa no reconocía la autoridad del papa de roma siglo XI, un cisma separó definitivamente a los ortodoxos católicos.
1.5. La cristiandad occidental
Desde el siglo IV, en occidente se produjo la fusión entre la civilización romana y las de los bárbaros recién llegados. Cristianismo instrumento de unidad.
El poder pertenecía a los guerreros.
1.6. La Iglesia
la iglesia se transformó y adquirió poder y prestigio. La reforma gregoriana sentó las bases para el control de la sociedad laica.El ímpetu guerrero de los caballeros se orientó a la lucha contra el infiel. En España se llevó a cabo desde el siglo VIII la Reconquista y el papa predicará la cruzada para liberar los Santos Lugares.
1.7. El comercio aproxima
Desde el siglo X en el mar Mediterráneo confluía los intercambios entre los tres grandes centros económicos:a las ciudades flamencas. El contacto con los mercaderes italianos.Los árabes llegaron a la india y malasia, donde acudían los comerciantes chinos.
2.EL IMPERIO BIZANTINO
2.1. un imperio de más de mil años
Tras la división del imperio romano por Teodosio en el año 395,los bárbaros invadieron el imperio romano de occidente y su capital,roma,cayó en 476.El imperio de Oriente y su capital, Constantinopla, pervivieron hasta 1453.
2.2. El basileus
Los emperadores tomaron el título de basileus, ejercía un poder absoluto.
la monarquía tenía un carácter cesaropapista (el emperador utilizaba el título de igual a los apóstoles).
2.3. La iglesia ortodoxa
El imperio bizantino continuó la tradición romana y el basileus
protector de la iglesia.Era el encargado de nombrar al patriarca de Constantinopla que luego debía coronarlo a él.
Las diferencias entre los bizantinos y los cristianos occidentales fueron creciendo y en 1054 se produjo la separación (cisma)entre los católicos, la iglesia ortodoxa y siguieron al patriarca de Constantinopla.
2.4. La caída del imperio bizantino
Hasta el siglo XI el imperio pudo hacer frente a los ataques eslavos y búlgaros,en 1204 los cruzados,tomaron constantinopla en el marco de la cuarta cruzada.
A partir de este momento se inició la decadencia que culminó en 1453 con la caída de Constantinopla en manos de los turcos y el fina del imperio bizantino. Constantinopla pasó a llamarse Estambul.
4.Los visigodos
A principios del siglo V los pueblos bárbaros situados en el centro de Europa se desplazaron hacia el oeste empujados por los hunos.
.En el año 416 los visigodos entraron en España como aliados de roma.La península pasó a forma parte del reino visigodo de Tolosa (Toulouse).
4.1.EL REINO VISIGODO
En el año 476 cayó el imperio romano de Occidente. Tras la batalla de vouillé, en el 507, Alarico II fue derrotado por los francos y el reino visigodo se redujo a los territorios que ocupaba en Hispania. Trasladaron la capital a Toledo.
4.2.Los concilios de Toledo
Los visigodos eran arrio herejía que negaba el dogma de la Trinidad mientras que la población hispanorromana era catolica. En el III Concilio de Toledo el rey Recaredo y los nobles se convirtieron al catolicismo .
4.3. Liber ludiciorum
Recesvinto, junto con su padre, Chindasvinto, promulgo un código de leyes el liber ludicio pra establecía medidas contra los judíos y abolió la prohibición de los matrimonios mixtos este codigo fue traducido y aplicado como Fuero juzgo en los reinos cristianos
4.4. Decadencia
Durante el reinado de wamba se inicio un periodo de luchas entre la nobleza que, unido a la inestabilidad social política y económico, facilitaron la invasión musulmana. Tras la muerte de witiza se enfrentaron los partidarios de sus hijos y los de Rodrigo fue eh elegido
Iglesias con cabeceras grandes y separadas del resto (iconostasio)
Arco de herradura poco acusada (no es aportación islámica) Decoración con relieves escultóricos que, al convertirse al catolicismo añade figuras animales y humanas
Iglesias de San Juan de Baños (Palencia), Quintanilla de las Viñas (Burgos), Santa Comba de Bande (Orense), San Pedro de la Nave (Zamora)...
5. NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
En el siglo VII apareció una nueva religión monoteísta predicada por Mahoma, el Islam. En menos de un siglo, sus seguidores, los musulmanes, conquistaron un extenso territorio en el que se desarrolló una brillante civilización.
5.1 ARABIA ANTES DE MAHOMA
La mayor parte del territorio de Arabia estaba ocupado, como en la actualidad, por un desierto y habitado por tribus nómadas que se dedicaban al comercio. En caravanas de camellos transportaban especias e incienso desde el sur de Arabia o desde India hasta Siria y los intercambiaban por trigo o productos mediterráneos. Solo en los oasis podía asentarse la población. La Meca era un importante centro comercial, además de religioso, donde los árabes, que eran politeístas, adoraban a diferentes divinidades, como la "Piedra negra" en la Kaaba.
5.2 MAHOMA
Mahoma nació en torno al año 570. Huérfano desde niño, fue educado por su tío. Dedicado al comercio en caravanas, entró al servicio de una viuda rica, Jadicha, con la que se casó. En sus viajes entró en contacto con judíos y cristianos. Interesado por la vida espiritual, se retiró a una cueva donde el ángel Gabriel le reveló que Alá lo había elegido como ultimo profeta, después de Abraham, Moisés y Jesús, para predicar una nueva religión: El islam.
5.2.1 LA HÉGIRA
Los comerciantes de La Meca, que obtenian grandes beneficios de los peregrinos que acudían a adorar a sus divinidades, respondieron con hostilidad a las palabras de Mahoma asi, en el año 622 se vio obligado a huir a la ciudad de Yatrib, desde entonces llamada Medina (ciudad del profeta). La fecha de la hegira se cuenta como el primer año del calendario musulman.
Pronto, Mahoma se encontro al frente de una comunidad de creyentes que no dejaba de crecer, establecio los principios del Islam y organizo un ejercito con el que regreso a La Meca. Los que aceptaron las creencias del Islam fueron denominados musulmanes5.3. LOS PILARES DEL ISLAM
Islam significa "sumisión a la voluntad de Dios". Esta revelación se transmitio en un primer momento de forma oral; años mas tarde se escribió en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes, que esta dividido en 114 capítulos o suras, y estos en versículos. Desde el siglo IX se enseña a los niños a recitar el Corán en las escuelas coránicas. Los musulmanes están obligados a respetar cinco obligaciones, que son los pilares del islam:
Profesión de fe: Alá es el único dios y mahoma su profeta
Orar cinco veces al día después de las abluciones y en dirección a la meca
Dar limosna a los pobres
Ayunar durante el mes de ramadán
Peregrinar a La Meca, al menos una vez en la vida
6. EL IMPERIO CAROLINGIO
6.1 El reino de los francos
Los francos eran un pueblo germánico asentado en el norte de la Galia desde comienzos del siglo IV. Clodoveo tras la caida de Roma en el 476, se hizo nombrar rey. Por influencia de su esposa, la reina Clotilde, el y sus guerreros se convirtieron al Cristianismo. Esta decisión facilito la conquista del resto de la Galia.
Sus descendientes, los reyes merovingios, concluyeron la conquista de la Galia y hacia el 535 constituyeron el reino de los francos. De la nueva aristocracia franca salieron los duques y condes que representaron al monarca en los distintos territorios del reino, también designaban obispos. Los misioneros realizaron una importante labor evangelizadora, para convertir a los paganos.Los reyes merovingios a su muerte repartieron el reino entre sus hijos, lo que origino constantes divisiones, reagrupaciónes y luchas entre los sucesores. Se aseguraron el apoyo de condes y duques mediante la entrega de tierras, lo que menguo su poder. en el siglo VIIel mando lo ejercían los mayordomos de palacio. En el 732 Carlos Martel , mayordomo de palacio, alcanzo un enorme prestigio al detener el avance de los arabes en la batalla de poitiers. Su hijo, Pipino el breve, depuso al ultimo rey merovingio con la ayuda del poticife de roma
Arte asturiano (siglos VIII y IX)
Santa Cristina de Lena, San Salvador de Valdedios, San Julian de los PradosArte mozárabeSe perciben influencias islámicas, ya que los mozárabes eran cristianos que habitaban en territorio musulmán. Peculiaridades:Arco de herradura más cerrado que el visigodo y enmarcado en alfiz,Bóvedas califales y gallonadas . Empleo de modillones de rollos en la decoración.Falta de uniformidad en las plantas y uso de iconostasios.Destacan las iglesias de San Miguel de Escalada, en León, San Cebrián de Mazote, en Valladolid, San Baudelio de Berlanga, en Soria, y Santa María de Lebeña, en Cantabria.
6.2 CARLOMÁGNO
Carlomagno era hijo de Pipino el breve. Sus ataques a los lombardos, sajones y ávaros le permitieron engrandecer el reino. Fue protector del papa, que lo corono emperador en la Navidad del año 800.Dividió su territorio en 300 condados, en los que el conde se encargaba de gobernar en su nombre y de aplicar sus decisiones y leyes de cobrar los impuestos y de administrar justicia. los condes le juraban fidelidad y se convertían en sus vasallos. Anualmente celebraba una asamblea con ellos para promulgar las leyes necesarias tras haber escuchado sus consejos. Para controlar sus actuaciones enviaba a los missi dominici. Instalo su palacio en Aix-la-ChapellCarlomagno inspiro un renacimiento cultural en unasociedad en la que pocos sabían leer y escribir. Promovió la creación de escuelas para el estudio de los textos sagrados y de los autores clásicos. Encargo el Alcuino de York la dirección de la escuela Palatina. Introdujo reformas en la escritura, minúscula carolina, mas clara y rápida para copiar los manuscritos. Realizo importantes donaciones al clero para la construcción de iglesias.
6.3 LA DIVISIÓN DEL IMPERIO
A la muerte del hijo de Carlomagno, Luis el piadoso, el imperios fue dividido por sus hijos en en tratado de Verdún.El apoyo de los condes resultaba cada vez mas necesario y los condes cada vez mas exigentes. Como consecuencia, los reyes se empobrecieron más y socavaron su poder. Esta debilidad fue aprovechada por un grupo de nuevos pueblos, los Vikingos para realizar sobre ellos ataques sorpresa, las razzias. Llegaban a las costas y ascendían por los valles de los ríos. Un grupo se instalo en Normandía, los normandos. Por el sur atacaban los musulmanes y por el interior los Húngaros.Los condes construyeron castillos para defenderse y mantener su poder. Ante la impotencia de los reyes, fue el momento de los grandes señores.El aislamiento que provocó la ocupación musulmana al reino asturiano concedió la originalidada sus construcciones:-Arcos peraltados: parecen de medio punto pero están elevados en la base.-Sensación de elevación en los edificios, los contrafuertes o los arcos.Bóveda de cañón con arcos fajones. Cabeceras planas. Uso de iconostasios.Decoración con relieves que imitan sogas (sogueado), celosías...Destacan el palacio de Santa María del Naranco(edificio civil) y las iglesias de San Miguel de Lillo,
7. EL ARTE PRERROMÁNICO
- Los pueblos germánicos que llegaron a los territorios romanizados de Occidente conocieron las construcciones artísticas romanas y paleocristianas. Estos pueblos amoldaron estas influencias a sus gustos y a sus conocimientos en sus territorios. Así, distinguimos diferentes estilos: ostrogodo, carolingio y visigodo; este último tuvo continuidad con el asturiano y el mozárabe.El arte paleocristiano es el punto de partida. Sus imágenes y símbolos (cruz, buen pastor, pez, cordero...) fueron utilizados en los estilos prerrománicos. También copiaron para sus iglesias el modelo basilical romano, que se mantendría en los estilos cristianos de siglos posteriores: prerrománico, románico y gótico...7.1 PRERROMÁNICO DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS
Arte ostrogodo, Italia: Teodorico fundó el reino en el año 476. La obra más interesante es el mausoleo de Teodorico en Rávena, de finales del siglo V. Posee planta octogonal y cúpula tallada en un gran bloque de piedra.
Arte carolingio: el arte de los francos, Francia. Su etapa de apogeo coincidió con el reinado de Carlomagno (768-814) que, como empeador, intentó emular el esplendor romano. El edificio más representativo es el palacio de Aquisgrán, conjunto de edificios político-religiosos entre los que destaca la capilla palatina.
El arte carolingio usa planta basilical y bóvedas de cañón y de arista. Arte visigodo: aunque los visigodos fueron el pueblo germánico más romanizado, sus obras se sitúan en las zonas menos romanizadas (Valle del Duero, norte y occidente de la Península). Presenta las siguientes peculiaridades:8. EL FEUDALISMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario